
El Grupo Editorial La Hoguera fue fundado el 30 de noviembre de 1989 en Santa Cruz de la Sierra. Sus creadores fueron Alejandro Coronado, Alfonso Cortez, Pedro Antonio Gutiérrez y Hebert Mojica. Todo comenzó cuando uno de ellos les presentó un manuscrito de cálculo diferencial e integral. Ese fue el primer libro de la editorial que comenzó llamándose Editorial Jisunú, un vocablo camba se refiere al huevo que se deja en el gallinero para que la gallina ponga más huevos. Aproximadamente un par de años después, se cambiaría el nombre a editorial La Hoguera, en referencia al antiguo ritual cotidiano de las personas reuniéndose alrededor del fuego a conversar y a compartir conocimientos. De ahí surgió el primer slogan de la editorial: el fuego del saber.
En esos tiempos, la Editorial comenzó vendiendo textos para universitarios y de ahí pasó al ámbito de los textos escolares para los niveles inicial, primaria y secundaria. Los primeros libros de matemáticas tuvieron tal éxito que, en 1992, eran el principal competidor del famoso libro de Baldor. Su primer lugar oficial de ventas fue en la calle Independencia número142, a media cuadra de la Manzana 1 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Actualmente la Editorial cuenta con librerías en ocho de los nueve departamentos y en nueve ciudades de Bolivia.
La Editorial La Hoguera se caracteriza por brindar un apoyo permanente a los educadores de Bolivia. Es por eso que, en el año 2007, nace la Casa del Maestro, una iniciativa para formar, capacitar y apoyar a los maestros a nivel nacional de manera totalmente gratuita.
La Editorial también cuenta con una amplia colección de más de 400 obras literarias de autores nacionales. Uno de los mayores hitos de nuestras obras literarias fue la creación del Plan Lector “Lean Cuantos Quieran”. El Plan Lector abarca más de 150 obras infanto-juveniles para chicos de todos los cursos. Todas las obras están categorizadas por edades, valores que se hablan en la obra y dificultad de la lectura. Además, cada obra viene con una ficha didáctica para que el alumno profundice en su comprensión lectora. Gracias a que nuestros autores son nacionales, los profesores y estudiantes que trabajan con nuestros libros del Plan Lector tienen encuentros con los autores en los colegios. Nuestro público objetivo son los colegios particulares de Bolivia.
La pandemia fue un golpe duro para la editorial, sin embargo, tenemos un equipo resiliente que se adaptó de la mejor manera a las nuevas tecnologías y necesidades. Ahora todos los servicios a los colegios se hacen de manera virtual a través de nuestras redes sociales y de la herramienta Zoom. También tenemos encuentros con autores de manera virtual y esto nos ha permitido que podamos llegar a lugares donde antes no llegábamos por distancia y accesibilidad. Este año también se ha desarrollado una plataforma que acompaña nuestros textos, lahogueradigital.com. Esta plataforma educativa posee recursos como videos, diapositivas, audios, imágenes y juegos para los estudiantes y profesores.
Tenemos varios proyectos en la parte tecnológica a corto, mediano y largo plazo. Desde mejorar nuestros servicios de manera digital, hasta poder vender los productos por la web. Estamos convencidos que la tecnología abre muchas puertas y genera oportunidades en lugares a los que antes no se podía llegar. De alguna manera, se democratiza la educación, el aprendizaje y el acceso a los libros.