Mantis, cuando la literatura es (también) acción política y estética

Acción y provocación. Una iniciativa editorial con un leitmotiv estético, por supuesto, pero además político-activista. Eso es Mantis, hasta hace poco una colección de narrativa de mujeres –que no femenina– de Plural Editores, concebida y dirigida por Giovanna Rivero y Magela Baudoin, pero que ahora se lanza como editorial plena, en asociación con editorial El Cuervo (para distribución y mercadeo), y con la incorporación al equipo de Mariana Ríos.

¿Y por qué este cambio? Rivero responde: “quizás porque la pandemia supuso un límite en muchas dimensiones de la vida, decidimos que debíamos jugarnos un poco más por nuestro proyecto. Si no era ahora, ¿cuándo? Sabemos que esta nueva etapa como editoras independientes supone riesgos distintos, pero por fortuna vamos de la mano de editorial El Cuervo, que tiene una enorme experiencia en los diferentes niveles de la edición. Esta hermandad será muy beneficiosa para nuestros libros. Los dos nuevos títulos ya están en imprenta. ¡La emoción es indescriptible!”.

Fundamentos

Provocación. A modo de explicar sus fundamentos –no olvidemos que mantis es una especie de insecto cuyas hembras suelen devorar al macho luego del apareamiento– Rivero y Baudoin escribieron: “nos hemos propuesto intervenir –desde la publicación y los compromisos que este paso implica– en el gran tablero del mercado, ese juego de capitales materiales y simbólicos que no siempre ofrece los dados justos para visibilizar, leer y valorar la producción literaria de las escritoras”.

Acción. “Hemos decidido colocarnos en un lugar riesgoso, tal vez incluso anacrónico, al plantear [en un proyecto editorial] una posición política y estética”, explica Baudoin, respecto a la siempre presente interrogante de los encasillamientos en la literatura.

Estética y política. Sin descuidar la calidad literaria y sin que la particularidad de que solo se publique a mujeres signifique algún condicionamiento en cuanto a “temática femenina”, las narradoras bolivianas defienden su propuesta incluso desde la selección de sus dos títulos inaugurales: Lo que no tiene nombre, un testimonio novelado en el que la colombiana Piedad Bonnett comparte la desgarradora experiencia del suicidio de su hijo, y No soñarás flores, una colección de cuentos signados por el dolor y lo emocional, de la uruguaya Fernanda Trías.

Luego vinieron cinco títulos más: Nadie nunca se acostumbra, de Alejandra Costamagna; Siberia, de Daniela Alcívar; Salmuera, de Natalia Chávez; La mujer que escribió Frankenstein, de Esther Cross; y la antología de cuento Carne de mi carne. Y ahora, para estrenar su condición de editorial, y con la imagen renovada a cargo del reconocido diseñador Sergio Vega, se alista el lanzamiento de El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza y Nuestra piel muerta de Natalia García Freire.

Búsquedas

Consultada en 2017 a propósito del nacimiento de Mantis, Giovanna señaló: “desde hace tiempo queríamos hacer algo que reflejara un poco de nuestras búsquedas y planteamientos sobre cómo se enfrenta una escritora al mapa nacional e internacional; con qué trampas choca, cuáles son sus verdaderas posibilidades. Así que decidimos que publicar libros de escritoras era una declaración de principios bastante leal con nosotras mismas”.

Y Baudoin complementaba también entonces: “hemos decidido colocarnos en un lugar riesgoso, tal vez incluso anacrónico, al plantear una posición política y estética que deriva de una honda reflexión y desnudamiento. Si alguien nos planteaba esta idea hace unos años, habría saltado con un discurso purista y antiséptico, señalando que la literatura solo debe responder a criterios de calidad y defenderse por sí misma. Lo cierto es que un día será así. Hoy no lo es”. (MZ)

—————– ————– ———– ———– —————— ————- ————- ———

¿Qué es ser una Mantis?

Magela Baudoin y Giovanna Rivero

La mantis es una bestia invertebrada cuya mala e injusta fama la precede. Todo porque puede, alguna vez, devorar al macho durante el apareamiento. La maledicencia olvida, sin embargo, que esta criatura es poderosa, no porque mate, sino porque lleva el oído en el corazón. En esa caverna ella metaboliza la experiencia, la descompone, y así, entre diástole y sístole, nos devuelve la vibración siempre única de una verdad. Por eso la elegimos, porque su poético cuerpo es a la vez manifiesto político y estético.

Sí, nuestra Mantis devora con amor al lector y le ofrece a cambio una revelación. Escucha los latidos del mundo tóxico y dolorido, los modula en su tórax e inventa con ellos relatos que muerden y sangran, que abrazan y perdonan. Es fiel a la más noble vocación del editor: el descubrimiento. Y sin necesidad de hacer sombra o de protegerse en ella, sostenida en su magnífica y delicada estructura, sigue con curiosidad a sus compañeras de ruta en este camino escogido, el de crear.

Es así que, con auténtica fe en esta filosofía Mantis, las editoras nos hemos propuesto intervenir -desde la publicación y los compromisos que este paso implica- en el gran tablero del mercado, ese juego de capitales materiales y simbólicos que no siempre ofrece los dados justos para visibilizar, leer y valorar la producción literaria de las escritoras.

¿Qué es, pues, ser una Mantis? Escribir como si se rezara al infinito universo. Narrar con el cuerpo. Masticar el texto, depredarlo, amarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: