Renovación del directorio de la Academia Boliviana de la Lengua

La Academia Boliviana de la Lengua fue creada el 25 de agosto de 1927. Su primer director fue el poeta Rosendo Villalobos. Aquella naciente institución estuvo conformada por un grupo de filólogos y escritores entre los que se encontraban Hernando Siles, Víctor Muñoz Reyes, Florián Zambrana, Ricardo Mujía, Félix del Granado y Francisco Iraizós.

Hace pocos días, el 22 de junio, se renovó el directorio de la institución, tras un período en que la dirección ad interim estuvo a cargo del destacado académico José Roberto Arce, la nueva directiva fue posesionada en acto oficial realizado en la Academia Boliviana de Ciencias, en la ciudad de La Paz, donde la doctora España Villegas Pinto fue posesionada como directora de la Academia, constituyéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia de la institución.

España Villegas Pinto realizó estudios de licenciatura en lingüística con especialidad en lengua española en la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz); cursó la Maestría en Lexicografía Hispánica en la Real Academia Española y, posteriormente, obtuvo el grado de Doctora en Filología Románica por la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo (Alemania).

La directiva que acompaña a Villegas está integrada por el filósofo, escritor, docente e investigador Blithz Lozada Pereira como Vicedirector, el ensayista e investigador Hugo César Boero como Secretario y la doctora Tatiana Alvarado como vocal.

Una de las más recientes iniciativas en las que trabaja la Academia Boliviana de la Lengua, junto a sus pares del resto de países, es la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (Red PHLEC), emprendimiento que, según informa la Real Academia de la Lengua Española (RAE), este es un proyecto “impulsado por la RAE desde la presidencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que nace con el propósito de sumar las diversas iniciativas sobre lenguaje claro y accesible que se están desarrollando en el mundo hispanohablante, un objetivo de crucial importancia para mejorar las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos”.

Todo ello trae a colación las palabras del académico español Arturo Pérez Reverte: “Desde su fundación en 1713, la Real Academia Española es una casa de tradiciones, y eso incluye usar corbata en el edificio, tratarnos de usted en momentos oficiales, y cosas así. La costumbre absurda de que no hubiera mujeres se rompió hace tiempo. Cada vez hay más de ellas sentadas en los plenos de los jueves. El mundo ha cambiado y nuestra institución también. Ahora es una factoría lingüística de primer orden, de la que los académicos no somos sino el consejo rector. La vieja imagen de un club masculino de eruditos abuelos apolillados no es hoy más que un cliché rancio”.

Desde las páginas de El Duende auguramos éxito a la nueva directiva de la corporación de la que formaron parte Luis Urquieta Molleda y Alberto Guerra Gutiérrez, fundadores y directores de este suplemento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: