Illa ediciones

Illa Ediciones nace a inicios del 2020 por la necesidad de una plataforma de producción y difusión de obras fotográficas impresas. Fotolibros, un tipo de publicaciones nuevas en nuestro medio pero que se van produciendo por muchos años a nivel internacional y en el último tiempo con un proceso particular de búsqueda de propios lenguajes y narrativas en el territorio latinoamericano.

Un fotolibro, cuyo formato alternativo y de menor magnitud es el foto-zine, es una publicación física que se fundamenta en la fotografía aplicándola como elemento narrativo principal, puede o no contener letras y ser de un tiraje amplio, reducido o incluso ejemplares únicos que van dirigidos a un público específico.

En el transcurso de dos años de trabajo llevamos actividades formativas, de producción y de difusión, dirigidas por Juan Carlos Usnayo, fotógrafo y editor, en coordinación con profesionales de diferentes disciplinas.

Hasta el momento se dictaron talleres que abarcaron contenido referente a la narrativa visual, autoedición y autopublicación. La independencia de las obras es un aspecto muy importante en la labor que desarrollamos, es por eso que brindamos herramientas a fotógrafas y fotógrafos para que puedan autopublicarse sin la intromisión de una línea editorial que les limite en el mensaje que busquen transmitir, siempre dentro de procesos colectivos y colaborativos entre pares e interdisciplinarios.

La editorial selecciona obras que se van produciendo en los talleres que dictamos, acordando con cada autor las características para su publicación. De forma similar autoras y autores se ponen en contacto con nosotros para ver las opciones de publicación y se hace un análisis previo para ver el nivel de avance y en qué parte del proceso necesitan apoyo, que pueden ser la conceptualización, el diseño, la maquetación o impresión. Otra dinámica que usamos para seleccionar contenidos de una publicación es la convocatoria abierta, como en “Retratos de Familia” un fanzine colectivo con ensayos fotográficos provenientes de diferentes regiones de Latinoamérica que hablan de las nuevas dinámicas en el ambiente familiar, en los espacios redescubiertos y las personas reencontradas en el tiempo de aislamiento por la pandemia.

Nos encargamos de la reedición de obras como “Atmósferas” con fotografía de arquitectura, la publicación del fanzine “Ruido” sobre la escena metalera paceña o el diseño conceptual del empaque del LP “Amuyta Lakharu” de la banda Indignación, como ejemplos donde lo tangible también forma parte de la narrativa.

En cuanto a la distribución, hemos establecido contacto con autoras y autores, fotógrafos y editoriales de países vecinos para poner a disposición sus obras a través de nuestras plataformas virtuales o en ferias especializadas en libros o producciones artísticas. Es en esta área donde más esfuerzo hemos puesto pues este tipo de producciones no tienen un mercado amplio que se debe al desconocimiento de la complejidad de una narrativa fotográfica, junto a una cultura y alfabetización visual que todavía está en desarrollo en nuestro medio.

Mencionemos dos eventos, la FIL La Paz, donde además de distribuir nos encargamos de socializar con el público una gran variedad de publicaciones fotográficas con la idea de ir alfabetizando en la lectura visual y ampliando el mercado en la gran masa de lectores que visitan esta feria. Y StgoFoto, Encuentro y Feria de Fotolibro Latinoamericana en Santiago de Chile, a donde llevaremos fotolibros y fanzines bolivianos para su difusión.

La pandemia fue el momento justo para lanzar este proyecto pues la crisis de la digitalización ha afectado a la sociedad limitándole en su expresión y libertad, cortando la opción de manifestarse y deshumanizando las relaciones interpersonales, de tal forma que vemos la necesidad de retomar lo analógico, no en la fotografía en sí, si no en la necesidad de un objeto tangible que sirva como excusa para reencontrarse.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: