100 años de formación artística profesional en Bolivia

La sede de Bellas Artes

Lulhy Cardozo*

El Instituto de formación artística “Bellas Artes Oruro” durante esta gestión ha celebrado 100 años de fundación, coronándose como la institución de formación profesional artística más antigua del país. Un 14 de enero de 1922 a horas 15:00 p.m. en el Salón de Actos Públicos de la Universidad, se llevaría a cabo la sesión inaugural de la Escuela de Bellas Artes, acto programado por el directorio de la sociedad.

Aunque no se cuenta con documentación accesible sobre los antecedentes e inquietudes que llevaron a la fundación de esta institución, el actual rector artista Finelez Llanque Conde, afirma: “En esta época surgen pintores como Ricardo Arrasabal, Luis Illanes y Gabino Ajhuacho. La preocupación de la juventud amante del arte en esas épocas era tener una formación académica adecuada, así que la Sociedad 10 de Febrero y la Asociación Femenina ayudan a (cubrir) esa preocupación y la impulsan hasta que el Ministerio de Educación apruebe definitivamente la creación de la Escuela de Bellas Artes de Oruro”.

Es necesario mencionar a grandes artistas bolivianos que han pasado por estas aulas, entre ellos Avelino Nogales, Alberto Medina Mendieta, Gustavo Lara Torrez, Mario Vargas Cuellar, Grover Padilla Durán, Tito Yugar Pacheco, Jaime Calizaya Ajhuacho, Erasmo Zarzuela, Wilson Zambrana, Alberto Valdez, Saúl Rivera, Luis Mora y una pléyade de gente joven que lleva en alto el nombre de esta institución. 

El Instituto de formación artística “Bellas Artes Oruro” actualmente cuenta con alrededor de 160 estudiantes activos y un plantel docente conformado por destacados artistas orureños. A la fecha son aproximadamente 100 artistas que lograron el título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Visuales, mediante la defensa de su proyecto artístico de grado siendo la institución con más titulados por esta modalidad a nivel nacional desde el año 1999, a diferencia de sus pares que cuentan con profesionales graduados desde la gestión 2019 mediante resolución ministerial de titulación excepcional.

Bellas Artes Oruro hace, además, extensiva la formación a niños mediante los cursos de capacitación de Arte Infantil a partir de los 6 años, los cursos duran tres módulos que otorgan, mediante la Dirección Departamental de Educación de Oruro, un certificado de capacitación.

“La formación profesional artística en este instituto cuenta actualmente con una duración de 6 semestres, los dos últimos dedicados a la especialidad que el estudiante pueda elegir: pintura o artes gráficas. Además, los estudiantes pueden elegir el turno de la tarde o el turno de la noche.” Afirma su actual director administrativo Oscar Calizaya Segales.

Cabe destacar que, si bien en la actualidad se cuenta con una malla curricular que se aplica a nivel nacional, Bellas Artes de Oruro contaba con los talleres de telares y de caretería, siendo estos importantes espacios de desarrollo de estas técnicas que se estudiaban a partir del contexto y necesidades de la capital del folklore.

Este 14 de junio en un acto solemne cargado de emoción y nostalgia la Institución celebró sus 100 años de existencia, con la presencia de la primera autoridad departamental, Dr. Johnny Vedia Rodríguez, docentes, alumnos e invitados especiales.

A su vez, el gobernador del departamento de Oruro realizó la entrega de un merecido reconocimiento al Instituto de Formación Artística Bellas Artes Oruro, por su invaluable aporte al patrimonio cultural nacional.

*Artista/ Gestora cultural