Solo y de camino, es, como lo indica su propio subtítulo, una antología de poesía alemana del siglo XX. Preparada por Diego Valverde Villena, esta pequeña pero enjundiosa muestra, es el número 2 de la colección de traducciones diseñada por Mauricio Souza C. y publicada por la Carrera de Literatura de la UMSA y elSigue leyendo «Solo y de camino»
Archivo de etiqueta: Reseña
“Familiar”: una mirada indiscreta a la familia boliviana
Mario S. Portugal Ramírez Al igual que muchas personas nacidas en Bolivia, tuve la suerte de crecer dentro de una extensa familia, esparcida en al menos siete de los nueve departamentos de nuestro territorio e incluso en algunos países latinoamericanos y europeos. Como es de esperar, la familia continúa creciendo, lo que complica mantenerse alSigue leyendo «“Familiar”: una mirada indiscreta a la familia boliviana«
Viajar no es morir un poco
Texto leído en la presentación del libro de Carlos Decker-Molina editado por 3600. Daniela Murialdo Antes de comentar este libro recién nacido, quiero alardear de ser la groupie virtual más antigua –y por ello más fiel– de Carlos Decker-Molina. Lo persigo desde el semanario Pulso y desde ahí intento siempre pisar sus pasos. Puedo presumir,Sigue leyendo «Viajar no es morir un poco»
La realidad tiene la culpa
Una lectura del reciente libro de cuentos con el que la escritora paceña Magela Baudoin llegó a ser finalista del premio Ribera del Duero. Martín Zelaya Nos detendremos en cinco de los 10 cuentos de Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (Plural, 2021) de Magela Baudoin. “Solo vuelo en tu caída”, que abre elSigue leyendo «La realidad tiene la culpa»
Seis películas cortas sobre Santa Cruz
Los fantasmas del sábado (Editorial 3600), de Adhemar Manjón, es una colección de cuentos o una novela breve, como el lector lo prefiera. Martín Zelaya Santa Cruz de noche. Santa Cruz de fin de semana. Calor, alcohol y ebulliciones varias. Seis historias independientes pero encadenadas; seis historias que, aunque no tienen en común más queSigue leyendo «Seis películas cortas sobre Santa Cruz»
Conventillos del siglo XXI
A propósito de El rehén (Dum Dum, 2021), de Gabriel Mamani. Martín Zelaya Un adolescente cuenta el día a día de su familia tras la separación de sus padres: cómo su papá queda devastado y subsiste apenas a la humillación y soledad, y cómo su mamá –todo lo contrario– se libera, crece y emprende elSigue leyendo «Conventillos del siglo XXI»
Un diario instantáneo de la pandemia
Apuntes en torno a Allá afuera hay monstruos (Nuevo Milenio, 2021) de Edmundo Paz Soldán Martín Zelaya En su más reciente novela, Allá afuera hay monstruos (Nuevo Milenio, 2021), Edmundo Paz Soldán mantiene una premisa que ya es común en la mayor parte de su obra reciente: un realismo relativo: tiempo y espacio indefinidos ySigue leyendo «Un diario instantáneo de la pandemia»
La vida es un pestañeo
Una lectura de la novela De esta noche no te marchas (Editorial 3600) de Rosario Barahona. Martín Zelaya La vida es un pestañeo. A veces uno o dos sucesos, una decisión, osadía o cobardía lo definen todo, o al menos mucho. En un abrir y cerrar de ojos nos sorprenderemos en bata y pantuflas, canososSigue leyendo «La vida es un pestañeo»
Donde no había nada humano
Reseña de Miles de ojos (El Cuervo, 2021), de Maximiliano Barrientos. Martín Zelaya …los colores parecían provenir de un sueño donde no había nada humano, donde caballos corrían en la orilla de un río, donde la vegetación emergía de carcasas de autos y de fuselajes de aviones, donde los cráneos de millones de niños configurabanSigue leyendo «Donde no había nada humano»
El delicado oficio de vivir
El llamo blanco (La Mariposa Mundial, 2021), de Jesús Urzagasti, tiene muchos motivos para encaramarse como el mejor libro de narrativa publicado en Bolivia durante este año que se va. Martín Zelaya Jesús Urzagasti escuchó todo lo que escribió. En lo más profundo de sí mismo una voz, un impulso –su voz, su impronta– fueronSigue leyendo «El delicado oficio de vivir»